Esta etnia tiene una
particularidad que forma parte de sus valores y tradiciones, que van más allá
del trabajo o sus actividades económicas, y es que a pesar de formar parte de
Venezuela, se rigen por leyes establecidas entre ellos mismos, obedecen a una
autoridad que se basa en un sistema autóctono de justicia y que conocido como
el palabrero, quien es el encargado de resolver conflictos entre clanes, cobrar
los pagos o indemnizaciones por ofensa y agresiones.
El hombre ejerce autoridad
en el hogar, y se le permite tener varias mujeres, además es el encargado de
colocarles el nombre a los hijos, y decidir sobre el futuro de los mismos.
Dentro de las costumbres, la
muerte por hechos naturales para los guajiros son una forma particular de
celebrar la vida, aunque para otras sociedades represente dolor y tristezas,
por ello ellos lo celebran con velorios donde abunda la comida (chivo, ovejo,
carne en vara, plátano yuca, entre otros), y la bebida, todas con alcohol
(chirrinchi, ron, guarapita, y cerveza).
Matrimonio: El
matrimonio siempre se contrae con una persona de otro linaje uterino, con la
particularidad de que implica, por parte de los padres del hombre, el pago de
una dote a los padres de la mujer. Los wayuu practican ocasionalmente la
poligamia, que constituye un marco de prestigio. Dentro de la sociedad wayuu,
las mujeres desempeñan un importante papel social.
Ritos: Los
wayuu tienen shamanes masculinos y femeninos, quienes para sus curaciones utilizan
las técnicas tradicionales: canto con maraca, uso de tabaco, succión de
los elementos patógenos, etc.
Ritos funerarios: los
huesos del difunto se colocan en una urna funeraria y las mujeres deben
bañar al difunto. Se realizan dos entierros.
Las mujeres, además del
cuidado de la casa y de los niños, dedican su tiempo a la confección de objetos
artesanales, tejidos en telar y crochet; las hamacas tejidas en telar y
decoradas con dibujos de flores o de plantas de brillante colorido, y los bolsos
multicolores tejidos a crochet, por su excelente calidad, son los renglones
artesanales más apreciados para la venta, y por los que se pagan elevadas
sumas.
El aspecto principal de las
creencias wayuu se refiere a las relaciones entre la vida y la muerte, y las
diferentes dimensiones que tiene cada una de ellas. Seres sobrenaturales y
sobrehumanos actúan cotidianamente en la vida del wayú, y contribuyen al
equilibrio cultural y ambiental de su reproducción social.

